
Fracasó la reunión entre el Gobierno y transportistas porque el ministro del área, Alexis Guerrera, delegó las negociaciones en sus funcionarios y los reclamantes se retiraron disconformes y prometieron continuar con los cortes en rutas y autopistas, luego de una jornada con bloqueos en varias autovías del país y también en la autopista Buenos Aires-La Plata que provocó un caos en el ingreso a la Ciudad.
«Les pedimos al ministro que nos atienda. Desde el 2018 que pedimos que nos atiendan, alertando por las políticas que nos estaban llevando a esta situación de crisis. No nos atendió Dietrich y ahora tampoco lo hacen», reclamó Santiago Carlucci, uno de los manifestantes, que se quejaron porque aseguran que «no hay combustible pero a la gente de Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay le venden».
No obstante, desde el Ministerio de Transporte difundieron otra versión: «Los manifestantes no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos con quienes iban a asistir a la reunión en representación del grupo, logrando así no asistir a la convocatoria realizada por el gobierno nacional y provincial al diálogo».
Los autoconvocados que hicieron los cortes aseguraron que hoy por la mañana el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, se comprometió a que en la mesa de diálogo iban a estar presentes el ministro Guerrera, el de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía, Darío Martínez. Sin embargo, los funcionarios que estaban preparados para recibirlos eran la subsecretaria de Transporte Automotor de la Nación, Laura Labat; la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, y el director de Transporte de Cargas bonaerense, Miguel Betilli.
Más temprano, el Ministerio de Transporte había confirmado la presencia en el encuentro del ministro, del secretario Martínez y el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio.
«La reunión nunca comenzó porque el ministro de Transporte rompió su promesa de estar presente en la reunión, tal como se había acordado. A partir de esto, van a continuar las medidas de fuerza», dijo Carlucci.
El grupo que interrumpió el paso en la autopista Buenos Aires-La Plata está encabezado por la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra), Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Unico de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap), los administradores portuarios. Cortaron el acceso por varias horas hasta que se dirigió al lugar Berni y los intimó a que dejaran pasar a la gente o les secuestraría los camiones.
Estos sectores fueron con un petitorio que pide garantizar el abastecimiento a precios de la Ciudad de Buenos Aires, la provisión de insumos y repuestos y reajuste de las tarifas de fletes.
Mientras tanto, sigue a nivel nacional por tiempo indeterminado el paro de los transportistas de carga, organizado por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Unico de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap).
Más historias
Los sueldos de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo
El Frente Renovador define su postura de cara a las PASO: «Tenemos que analizar cuál va a ser nuestra participación dentro del proceso
De Pedro pidió «un Gobierno con orden y firmeza en favor de los trabajadores»